
Queremos facilitaros unos TIPS para el correcto funcionamiento y uso de las medidas sanitarias en las clínicas y centros sanitarios.
Consejos y recomendaciones de que medidas sanitarias tomar:
- El probable que lo que conocíamos como "normalidad" tarda bastante tiempo en regresar a nuestras vidas, por tanto lo primero es adaptarnos y aceptar que todas estas medidas van a ser prolongadas en el tiempo.
- Sabemos que el virus se propaga fácilmente a través de las gotas de saliva y por el contacto directo con las secreciones infectadas. El personal sanitario está expuesto al riego de contagio, sobre todo porque en muchas ocasiones es necesario un contacto más estrecho dado que la distancia de trabajo es inferior a un metro. Por ello hay que establecer barreras sanitarias con el uso de mascarillas FFP2, guantes, bata desechable, gorro y protección ocular como gafas o pantallas.
- También os recomendamos la elección correcta del EPI que se va a usar.
- EPI Básico: no es suficiente en este momento.
- EPI intermedio: es suficiente para el personal de recepción.
- EPI reforzado: para el resto de personal que participa en la atención de los pacientes.
- La higiene de manos es esencial antes y después de cada paciente.
- Para evitar que se acumulen pacientes en las salas de espera es vital llevar la consulta bajo una estricta agenda y reforzar en los pacientes la puntualidad.
- Todas las superficies de trabajo deben de ser desinfectadas inmediatamente tras cada paciente. La limpieza se llevara a cabo con una solución de hipoclorito sódico que contenga ppm de cloro activo. Esta tipología de virus de insactivan tras 5 minutos de contacto con desinfectantes normales. Os recomendamos seguir escrupulosamente todas las normas de desinfección y esterilización habituales.
- Dentro de la historia clínica del paciente incluir criterios epidemiológicos y clínicos: preguntar si presenta algún síntoma relacionado al COVID-19, si ha estado en contacto directo con alguna persona contagiada.
Todo personal sanitario ha de protegerse por lo que es necesario asumir nuestra responsabilidad profesional en esta tarea.